top of page
  • Black Instagram Icon

Fausto Mata ´´Entre nosotros´´

  • Fausto Durán
  • 24 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

La mayoría de los dominicanos conocen al popular actor, comediante, Fausto Mata. A pesar de que es una persona muy humilde y abierta a darse a conocer a responder toda clase de preguntas, pocas personas lo conocen íntimamente en lo personal, es por esto el resultado de esta entrevista llamada ´´entre nosotros´´.


¿Quién es Fausto Mata?

Es un soñador una persona que quería ser artista desde pequeño, que por el hecho de creer que era feo y negro, no podría llegar, por esforzarse y la constancia me ha hecho artista…y un ´´cheposo´´, La cosa me ha llegado por chepa y he sabido aprovecharla.


¿A qué se dedicaba fausto mata antes de ser artista?

A nada, a estudiar, soy técnico analista de sistema. Aprendí a encuadrar libros, además de sastrería. Mis padres hicieron un esfuerzo y me mantuvieron estudiando en buenos colegios privados además de la universidad UNPHU también privada.


¿Quién te da la primera oportunidad y que hiciste con el primer cheque que cobraste?

Lo primero que hice fue un comercial de cerveza de la marca Lower Brown y me dieron $RD 1,500 pesos hace 17 años y solo me dió para ayudar a la vieja en una comprita en el supermercado.


¿Qué más hay en la vida de fausto ´´drama o comedia´´?

Hay más drama, soy un tipo dramático. Me escudo con tratar hacer sentir bien a la gente. Creo que tengo un problema psicológico, le dicen síndrome del payaso triste, si me quedo solo en mi casa me deprimo. Me pongo sensible, hasta si alguien me dice feo, le ´mento su madre fácilmente, y tú sabes uno siente una lagrimita por dentro a cuarta de chuleta.


Si un director extranjero que no te conoce viene al país y quiere hacer una película contigo… ¿Por qué tiene que pagarte un millón quinientos mil pesos?

Porque yo le pongo el corazón a la producción, cada trabajo que he tenido le he puesto el alma y no solo la defiendo en el set, defiendo la post ósea después que sale. Siempre voy a las entrevistas, me mantengo en las redes motivando a mi gente, soy uno que defiendo lo que se hizo, mi papel principalmente. Soy muy defensor de lo que hago y del compromiso que asumo.


Cuando un director me da un guion en mis manos es como que me entrega un hijo


Si tuvieras que elegir entre cine, teatro y televisión, ¿con cuál te gustaría terminar los últimos días de tu vida?

Ahora el cine, antes me gustaba el teatro pero ha caído mucho en las producciones.

Desventajas del teatro: es muy caro. No todo el mundo tiene el tiempo para dedicarle 6 meses a los ensayos y a veces tampoco es tan rentable porque el público no asiste. Es demasiado cerrado, la vestimenta es muy formal, no tiene esa vibra que tiene el cine de que la gente puede ir en jeans, o en pantalones cortos y beberse su cerveza, eso es lo que le falta al teatro, ¡informalidad!


¨Aún la gente le tiene miedo al teatro, creo que falta un teatro con Convers o tenis Nike, para que la gente se sienta cómodos y disfruten de una obra¨.


Me gusta que en las películas viejas, uno puede comparar la madurez y ver el proceso de envejecimiento de una persona, los cambios físicos, sus canas cicatrices nuevas, hasta operaciones, a diferencia del teatro que uno ve la gente pero no tiene con que compararlo. Recuerdo cuando vi a Leonardo DiCaprio en el Titánic y verlo ahora todo adulto es sorprendente.


¿Hay algún momento en que uno se debe rendir?

Si no eres feliz tu familia no es feliz, a veces creo que no vale la pena la pela, te acaban en la calle, hasta dicen que no sirves. Te dicen que no le hagas caso pero eso es mentira, uno se lleva, porque yo no soy sordo.


El artista es una persona sensible, nos molesta la delincuencia, la impunidad, todo eso se refleja en nuestro trabajo, es como cuando uno ve un funcionario que coge todo el dinero del pueblo, sale fuera del país con un aren de mujeres, luego lo ves que va a juicio, lo sueltan y ni el dinero le quitan, después de saber eso, yo tengo que salir a hacer reír a la gente solo pensando ¡diablo!.. Ahí va mi dinero.


Me dicen que yo como artista tengo que aguantar lo que me digan, cosas buenas como malas, eso es mentira, yo no tengo que aguantarle a nadie ofensas de mí ni a los míos.


¿De qué hecho no te sientes orgulloso, algún trabajo?

De haberle respondido Alfonso Rodríguez, cuando no me pago con aquella película. El cine está por encima de cualquier problema personal que tengamos, sé que lo manejamos mal pero ahora me siento bien con Alfonso Rodríguez, es una persona que te apoya y me deja hacer cosas. Es más permisible.


Si él me llama a trabajar juntos las cosas van hacer diferente, todo será por contrato, ¨porque las palabras se las lleva el viento¨.


Cuando tus hijos te dicen, que no te ven mucho, ¿cómo tú te justificas ante ellos?

Es doloroso, ahí es donde a veces me pregunto si vale la pena, pero ellos ya entendieron que estoy trabajando, incluso cuando a mi niña, la pequeña, le preguntan sobre mí, ella dice que le ando buscando la leche.


Y para finalizar ¿Qué es lo más importante para ti?

Lo más importante es tratar de ser feliz, sin importar a quien le duela, ´´en capa y espada´´ a toda costa, no importa con lo que seas feliz siempre y cuando no perjudiques a terceros. Si usted es feliz con algo que se perjudica usted mismo, pues si esa es su felicidad ** ¡JODASE! **.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page