top of page
  • Black Instagram Icon

Revolución de las cervezas artesanales en el país

  • Ivet Molina
  • 14 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

La cerveza


La cerveza artesanal empieza a fermentar con fuerza en República Dominicana. Su auge en los últimos años ha propiciado la aparición de pequeños cerveceros que luchan por atraer paladares exigentes en el mercado dominicano.


Según la revista norteamericana especializada en cerveza artesanal de Abel Rojas, una cervecería artesanal o microcervecería es una cervecería que produce una cantidad limitada de cerveza. Las definiciones exactas varían, pero los términos se aplican típicamente a cervecerías que son mucho más pequeñas que las cervecerías corporativas a gran escala. Este tipo de cervecerías se caracterizan generalmente por su énfasis en el sabor y la técnica de fermentado.


En los últimos años el auge de las cervezas artesanales en la República Dominicana es un tema común, por lo tanto, ya vemos algunas personas haciendo cervezas en casa, atreviéndose a experimentar para luego ofrecer al público su producto. Numerosos emprendedores se han lanzado a la aventura de convertir su pasión en su modo de vida, debido a esto, han creado fábricas artesanales en el Distrito Nacional.


Los emprendedores


Adolfo Molina, director de la marca de cerveza artesanal Upper Beers, recién incursionó en el mundo empresarial con esta índole. Así mismo lo hicieron Ramón Juan López, director de la cerveza Tina Bazuca y José García, director de Padre Boil.


“La cerveza artesanal es aquella que se produce a pequeña escala. Al ser poco volumen, el brewmaster tiene la libertad de desarrollar recetas únicas que se distingan por su estilo, ingredientes, y procesos. También es una cerveza de poca manipulación, o sea, una cerveza hecha de forma tradicional, sin conservantes ni procesos químicos muy invasivos”, comentó Adolfo Molina.


Además, según estos expertos, existe una diferencia entre la cerveza comercial y artesanal. La comercial está enfocada en producir a gran escala y con el con los costos más bajos posibles. El estilo mas común de cerveza comercial son las tipo “Lager” o cervezas de “baja fermentación” debido a que son menos costosas de producir porque usan mucha cantidad de agua e ingredientes como maíz y arroz.


De igual forma, los tres expertos entrevistados expresaron que sus cervezas artesanales forman parte de una tendencia que desde hace poco tiempo inició en el país, misma que prefiere cambiar la cantidad por la calidad de las cervezas.


Muchos de estos emprendedores empezaron elaborando cervezas de forma casera y por diversión. Es el caso de José García, quien explicó que “todo comenzó como una afición entre amigos, pero al cabo del tiempo vi una posibilidad de negocio. En el 2011 comenzaron a crearse nuevas microfábricas y debido a este auge decidí lanzarme”.

En cuanto al nivel de alcohol que contienen estas cervezas, se estipula que suele ser más alto e intenso que el de las cervezas comerciales, debido a la utilización de ingredientes naturales bien concentrados.


Sobre el consumidor

Al realizar un sondeo a 20 personas residentes en el territorio nacional, se concluyó que 12 de estos prefieren las cervezas artesanales ante las comerciales debido a la calidad y al sabor de estas. Por otro lado, el ocho restante manifestó interés por las cervezas comerciales debido a que los precios son menores.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page