top of page
  • Black Instagram Icon

Los Food Trucks: auge y proyección a futuro

  • Mónika Khoury
  • 13 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Los Food Trucks son vehículos grandes, generalmente furgonetas, acondicionados para que dentro de estos, se pueda preparar y vender comida a las personas. La palabra Food Truck es un anglicismo compuesto por dos palabras en inglés: “food” que es comida y “truck” que significa camión.



[endif]--Sus orígenes no son claros, según expresa Alba Yáñez López en su libro Food Trucks: Comida de autor sobre ruedas; pues explica que hay teorías que defienden que estos surgen en el siglo XIX en Estados Unidos con los Chuckwagon, estos fueron ideados por un granjero conocido como Chuck Goodnight. Según esta teoría Goodnight viajaba transportando su ganado en una carreta modificada donde también se podía cocinar.

Para otros los Food Trucks surgen en la Segunda Guerra Mundial en Reino Unido en las bases de la milicia, donde los militares transportaban y mantenían sus alimentos en camiones. Desde 1960 en Estados Unidos existen los Food Trucks de hamburguesas y tacos.



En el caso de República Dominicana, en un artículo del Diario Libre el representante de Lincoln Food Truck Park afirma que la popularidad de este negocio en Latinoamérica representa una oportunidad para aquellos chefs con ofertas gastronómicas innovadoras, donde estos pueden experimentar y darlas a conocer a través de este concepto.

Hay quienes entienden que es la baja inversión que se necesita y el interés de las personas por lo informal lo que ha generado este auge.




Origen y popularidad de los Food Trucks en República Dominicana



[endif]--Actualmente existe en República Dominicana una moda en la cual muchas personas han optado por los Food Trucks como una buena opción para salir a comer algo en los tiempos libres. Esta moda ha sido percibida por muchos, lo cual ha generado una gran variedad de opciones en este mercado. Las opciones de Food Truck van desde comida mexicana hasta postres y demás.


El auge de los Food Trucks ocurre en el año 2015, apoyado en las redes sociales como recurso para darse a conocer.


Para entender las causas del auge de los Food Trucks en el Distrito Nacional se entrevistó a Edgar Ega, socio del Food Truck Come Arepa. Para Ega la motivación de incursionar en este tipo de negocio fue la rentabilidad actual de los Food Truck. Un caso parecido es el de Eduardo Hernández quien, al ver el auge de este negocio y su rentabilidad, decidió abrir Stavrous, un Food Truck de comida griega.


Sin embargo hay personas como Omar Attias, dueño de Omifoodie el cual se sintió motivado a abrir un Food Truck por su pasión por la cocina. Attias estudió administración de empresas y tras un tiempo de ejercer entendió que quería dedicarse a cocinar y vio en los Food Trucks una oportunidad barata y rentable.


En cuanto al cliente, Hernández entiende que se trata del reflejo de los cambios culturales que se están dando. Es el auge de lo urbano y la informalidad de los Food Trucks lo que ha popularizado este tipo de negocio.



Inversión


Una de las principales características de los food trucks es su bajo costo con relación al de establecer un restaurante.


Los food trucks no requieren de un local, son informales, no hay que pagar camareros y generalmente tampoco seguridad.


En la tabla siguiente se puede apreciar un aproximado de lo que sería la inversión inicial para introducir un Food Truck al mercado. Esta tabla no es exacta pues hay muchos elementos que hacen variar los precios. A la hora de construir un Food Truck el inversionista debe decidir si lo quiere hacer desde cero o comprar un vehículo y adaptarlo para la producción y venta de comida.


Construir desde cero supone un costo aproximado de medio millón de pesos, mientras que comprar un tráiler y adaptarlo cuesta entre RD $700 mil a 2 millones 350 mil pesos. En cuanto a los parques de Food Trucks, estos proporcionan luz, seguridad y flujo de personas, por lo cual tienen un precio un poco más alto pero los beneficios son importantes.


Otra ventaja en la inversión es que la publicidad en este tipo de negocios se da a través de cuentas de redes sociales y a través de boca a boca, por lo cual es gratuita y realmente funciona.


Público consumidor


El perfil principal de los Food Trucks son los jóvenes y adultos jóvenes de clase media y media alta que ven esta oferta informal y barata como una opción perfecta para complementar las salidas nocturnas de los fines de semana, pues los Food Trucks generalmente están abiertos en la madrugada.


Además, también existe un público consumidor de otras edades que se han interesado por probar las ofertas culinarias de estos negocios.


Para Hernández el público consumidor son personas jóvenes y jóvenes adultos que se sienten atraídos por la informalidad y las opciones gastronómicas que ofrecen los Food Trucks.


Futuro de los Food trucks


Actualmente ya existen en Santo Domingo, una adaptación de los food courts de las plazas versión Food Trucks, estos son parqueos donde se encuentran varias opciones de Food Truck instaladas. Un ejemplo de esto es Lincoln Food Truck Park, que consiste en tres Food Trucks; uno de hamburguesas, otro de comida mexicana y otro de pollo; en el parqueo de un supermercado operando con 16 empleados. Así mismo también está el caso de Food Truck Town que funciona bajo el mismo concepto.


Ha sido rápido el crecimiento de los Food Trucks en el país tanto de manera colectiva como individual. En el caso individual, Omifoodie tiene tan solo un mes abierto y Stavrous 4 meses, sin embargo se puede apreciar una clientela considerable incluso en los días de semana. Un negocio que se sustenta en el boca a boca y cuyo horario es prácticamente nocturno, se ha convertido en sensación gastronómica en el Distrito Nacional.


En el tema colectivo, los Food Trucks tienen la ventaja de que es un negocio que todavía no está fiscalizado y los impuestos son mínimos, mientras que por otro lado, se trata de un moda del momento. La manera en que se desarrollen estos aspectos es determinante en el futuro de estos negocios.


Así mismo la competencia es fuerte y existen decenas de Food Trucks en el Distrito Nacional por lo tanto es necesario esperar a que el tiempo pase para conocer la rentabilidad de estos negocios a futuro.



![endif]--![endif]--


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page