top of page
  • Black Instagram Icon

El miedo también evita los peligros

  • Angélica Garcia
  • 12 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

El origen de la danza aérea se remonta a los años 70. Las artes circenses, al igual que otras artes, se crean a partir de diversas culturas y costumbres de la época. En la actualidad, la acrobacia aérea es practicada por grandes circos como el Cirque du Soleil y muchos artistas a nivel independiente.

“Es un trabajo psicológico, físico y mental desde tu primer día de clases’’, afirmo María Vinhas, profesional del pole fitness y acrobacias aéreas. Los primeros entrenamientos se suele trabajar la mentalidad y el pánico de los estudiantes por las alturas.

Las primeras figuras se suelen hacer con un nudo en las telas hasta lograr el fortalecimiento en los brazos, necesarios para empezar a trabajar sin el nudo y soportar todo el peso corporal sin ninguna ayuda.

Porque al final de cuentas, el ideal es practicar este arte en las alturas sin ningún soporte, ni colchón en el suelo como en los salones de clase. Es en el escenario donde realmente se forma el profesional.

Todo ser humano está expuesto siempre a los accidentes, en cualquier ámbito de la vida. En la danza aérea, las lesiones más frecuentes incluyen quemaduras en pies, brazos y manos; esguinces y mareos, y piernas y brazos rotos en lo más grave. En las investigaciones realizadas, una joven quedó paralítica al caer de gran altura mientras practicaba este deporte en una escuela. Jóvenes de la institución de Nicaragua, se alzaron en protesta para exigir más seguridad ante estos deportes.

Esther Soto, atleta del pole fitness y competidora de esta disciplina a nivel nacional, expresó durante una entrevista realizada que el mayor riesgo en la danza aérea es tener un instructor sin la debida preparación. Y además, las lesiones, quemaduras o caídas.

En cuanto a la seguridad para estos entrenamientos en el país, Soto mencionó una organización encargada del bienestar de los atletas y artistas, Federación Dominicana de Pole & Aerial Sports (FEDOPAS).

En el área laboral en danza aérea, la remuneración no es como debería ser. “Estamos preparados como cualquier otro profesional en nuestra área y cuando llega el momento de dar clases o cualquier otro evento he tenido experiencias que me piden que lo haga de "gratis”, declaro Esher.

En ese mismo ámbito, Jhorwan Pinto, venezolano rediente en el país con estudios en gimnasia rítmica, pole y danza aérea, afirma que, sí es bien remunerado, pero no como debería porque “al estar en el aire sin ninguna protección estamos arriesgando la vida de un ser humano y muchas personas no lo ven desde ese punto de vista, sino que sea lo más económico posible. Yo he rechazado muchos trabajos por no estar bajo las exigencias”

Xavier Ortiz, propietario de las dos escuelas de preparación en disciplinas pole y danza aérea más conocidas del país, Air Wings y XMT Academy. Afirma que la seguridad de las escuelas para estos entrenamientos está muy deficiente “muy pocas academias se preocupan por tener un piso adecuado para esta práctica. Solamente dos academias en Naco tienen piso preparado para caídas” aseguró Ortiz y añade que es de carácter obligatorio el uso de pisos que amortigüen las caídas.

La danza aérea tiene muchas ramas. por ejemplo, el pole, la tela, el aro, la soga, trapecio y cada una tiene sus riesgos. En este aspecto Jhorwan describió cuales corresponde a cada una de estas disciplinas:

“El primer riesgo en general sería la concentración, hay que estar concentrado y atento a lo que estamos haciendo; en el pole el riego es sudar, la sudoración hace que resbalemos y puede ocurrir una caída; en la tela los amarres, estar atento a cada movimiento porque si hacemos algo indebido podemos quemarnos o quedar atrapado y; en el aro, lo preciso que debemos ser con cada movimiento porque un mal agarre puede provocar que caigamos al piso debido a que no hay nada que nos sostenga” expresó Pinto.

Este deporte extremo sigue una serie de pautas para evitar los peligros, expertos han detallado todo lo concerniente al tema.

En cuanto a las precauciones, Xavier y Esther mencionaron la importancia de los calentamientos antes del entrenamiento junto con estiramientos (antes y después) con carácter obligatorio para evitar posibles lesiones y relajar los músculos al final de la práctica.

Además, Jhorwan resaltó la importancia de tener un buen instructor que sepa lo que esté explicando y tenga conocimientos del área para no tener dificultades y esto iría acompañado de la técnica, bien desarrollada y explicada de forma explícita para que cualquier alumno haga una buena ejecución.

Todas estas precauciones deben ir acompañadas de una buena alimentación y disciplina. La constancia en cualquier deporte es la clave para su mejoría y seguir las instrucciones evitará llegar a los peligros.

El miedo evita los peligros, pero también ocasiona bloqueo mental en los principiantes. Siempre se debe recordar la concentración en cada entrenamiento de danza aérea porque peligro hay donde sea y por esto el ser humano no deja de vivir y disfrutar en lo deseado.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page