top of page
  • Black Instagram Icon

Astrodom hace del universo algo alcanzable

  • María Simó
  • 12 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

La Sociedad Astronómica Dominicana realiza observaciones del universo abiertas al público y otras actividades educativas.

Disfrutar de los espectáculos naturales que ofrecen el cielo, la luna, el sol y todas las constelaciones del universo en el que vivimos, es un placer que muchos disfrutan y que por tanto tiempo pareció inaccesible para nosotros, los dominicanos, al menos que uno tuviera un equipo propio.

La Sociedad Astronómica Dominicana fue fundada en el año 2001, teniendo como misión la divulgación de la ciencia de la astronomía, para que esta sea mejor comprendida y conocida en el país. A lo largo de estos 16 años, han realizado más de 92 observaciones públicas, han impartido más de 100 charlas y han visitado a más de 16 instituciones. Su comunidad en Facebook ha crecido también, durante todo este tiempo, teniendo ya más de 3700 miembros.

Uno de los eventos más novedoso que ofrece Astrodom, son las observaciones abiertas al público, en la que las personas pueden observar los eventos astronómicos que tengan lugar en ese día. Es súper interesante el hecho de que el público no tiene la necesidad de llevar un equipo propio, ya que la Asociación Dominicana de Astronomía cuenta con equipos capacitados disponibles para todo el público.

El evento en calendario más esperado por todos es el eclipse solar que tendrá lugar el 21 de agosto de este año. Para la promoción de esta actividad, los organizadores han estado compartiendo el mensaje de “Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse solar del 21 de agosto estará en las redes sociales de la Astrodom. Tú ¿dónde estarás ese día?”. La efectividad de esta campaña ha sido cuestionada por muchos, sin embargo, una cosa es cierta: es digno de un aplauso, todo el esfuerzo que han hecho estos compañeros por establecer los espacios de discusión de temas de astronomía como una forma de entretenimiento en el país.

Este eclipse es un evento histórico, para el cual se vienen preparando desde hace dos años. En algunos lugares del mundo, como en Kentucky, Estados Unidos, el eclipse será total, y se podrán incluso ver las estrellas en plena tarde.

Luis Manuel Rodríguez, miembro activo de la Asociación Dominicana de Astronomía aseguró esperar con ansias este día, para el cual esperan la visita de al menos cien personas durante el observatorio del eclipse. Rodríguez nos contó que estos eventos siempre son muy organizados, y que aunque no siempre son tan concurrentes por la poca disponibilidad de las personas durante las horas de estos eventos, se espera que para la observación de este eclipse sean más las personas que asistan por su rareza. “Los espectáculos naturales, aunque se planifican no tienen hora. Hay que agarrarlos cuando vengan” agregó Luis Manuel.

La Asociación Dominicana de Astronomía es presidida por Rafael Colón Romano, quien también es director de Charlie Bates Solar Astronomy Project. Su tesorero es Fritz Pichardo, y Manuel Grullón es el Vicepresidente, Asistente de Observaciones y de Eventos Públicos. La asociación cuenta también con jóvenes como Karls Peña, quien es el ex presidente de Astrodom y que actualmente se encuentra funcionando como vocal de la organización.

En una encuesta realizada a más de 35 jóvenes, se evidenció que aunque la mayoría se sienten intrigados o interesados por el tema y por estas observaciones, 26 de ellos no están informados ni conocen los eventos que organiza la Asociación Dominicana de Astronomía. Se les preguntó también si asistirían a actividades como estas y que si las incluirían en sus agendas como parte del tiempo que utilizan para la recreación, y todos dijeron que sí lo harían.

Sin embargo, cada vez más, la sociedad dominicana se ha interesado y educado sobre este tema y sobre otros que guardan relación a este. La semana pasada fue lanzada la campaña del BanReservas, protagonizada por un grupo de jóvenes que se puso como objetivo llevar la bandera dominicana a la estratósfera. Esta bandera alcanzó una altura de 30.315 metros, alcanzando la así la estratósfera, el punto más alto al que había llegado, recorriendo 109.86 kilómetros.

Se espera que esta asociación crezca cada vez más y que sean muchos los que se integren a sus actividades regulares, ya que es un aporte muy importante al “menú” de entretenimiento que ofrece nuestro país, que diversifica las opciones que tenemos a nuestro alcance.

Además, las actividades que ofrece la asociación son totalmente gratuitas y todas las personas son bienvenidas sin ningún compromiso. Esta sociedad pone a la disposición del público en general sus equipos para el disfrute de toda la riqueza que nos ofrece el universo.


Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page