Joanne Lara: "Sin música no soy nadie"
- periodismo digital
- 9 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Estudiante de comunicación social en la PUCMM, canta autor, creadora de la canción del festival Semana Más Corta 2016. Joanne Lara nos cuenta un poco de sí misma en el ámbito músical.

¿De dónde vienen tus orígenes como músico? Es decir, ¿la música es algo que viste en tu familia y que creció en ti o es algo que vino puramente de ti?
Mi familia siempre ha tenido pasión por la música. Desde que dan las 5 de la mañana, en mi casa mi madre enciende la radio y el día ya comienza. Mi padre tenía un gusto muy variado. Era fanático de los clásicos del rock, del merengue de los 80, de la bachata de Anthony Santos, de la salsa de Héctor Lavoe y en España de Sabina y Serrat. Mi hermana mayor tiene un gusto particular por el rock latino y el rock americano de los 60, 70 y 80. El canto es algo que descubrí desde que era muy pequeña, pero todavía no he encontrado esa persona en mi familia que comparta ese don conmigo.
¿Cómo descubriste la guitarra? ¿Con qué otros instrumentos probaste antes? Mi padre tocaba la guitarra y fue mi impulso para aprender a tocar este instrumento. Luego de varios años tocando con un profesor particular, empece a educarme sola. También se tocar un poquito de teclado.
¿Es tu música un hobby o es un proyecto ambicioso al cual quieres perseguir?
Toda mi vida he tenido una gran disputa entre si mi pasión es el teatro y la actuación o la música, pero luego de experimentar y de descubrir el poder de escribir y componer canciones y he decidido que la música es mi proyecto de vida principal. Sin música no soy nadie.
¿Cómo se llama tu banda?
Actualmente estoy trabajando en un regreso con mi proyecto musical y mi banda y yo no nos hemos decidido por el nombre todavía.
¿Cómo se forjó? Esta nueva etapa de mi proyecto musical está en su nacimiento. Los músicos y yo nos conocimos mediante otra amiga cantante con quien íbamos a realizar un concierto tributo a las mujeres emblemáticas del rock de los 60, 70 y 80. Luego nos surgió la idea de hacer un proyecto original, les enseñe mi material y les interesó trabajar en conjunto.
¿Qué sentiste la primera vez que tocaste en vivo? La primera vez que toqué en vivo me consumió un mar de nervios. Yo tengo un pánico escénico increíble y trato de entrar en un personaje a quien convenzo de que no le da vergüenza nada. Fue tan explosivo estar en un escenario y ver la respuesta del público que no pude detenerme solo allí.
¿Qué tipo de música te gusta tocar? Mi género favorito es el rock y aunque admire mucho el pop por su manera de atrapar masas y por ser tan icónico, no puedo evitar inclinarme por el rock
¿Cómo te sientes luego de terminar un gig?
Ansiosa. Realmente me pregunto muchas cosas, que si lo hice bien, si les gustó.
¿Has sentido que la escena a la cual perteneces te ha acogido?
Verdaderamente. Durante los dos años consecutivos en los que toqué, en la primera etapa de mi proyecto, recuerdo que cada mes habían dos conciertos. Nunca dejábamos de tocar.
¿Cómo ha influenciado tu cultura en tu desempeño musical o en tu estilo?
Ahora mismo no te puedo describir claramente mi estilo pero quiero experimentar mas con el rock, fusionarlo con el pop y con instrumentos y ritmos latinos. Describo mi estilo como “Ilimitado”, pero siempre manteniendo una base en rock.
¿Cómo describes tu estilo?
Una banda llamada “Trasnochados” y luego en mi proyecto personal.
¿En qué proyectos musicales has participado?
Una banda llamada “Trasnochados” y luego en mi proyecto personal.
¿Sigues haciendo música?
Sí.
Si tienes la oportunidad de desarrollarte al 100 por ciento en esta área, ¿lo harías como profesión?
Totalmente
Comments